Orientada a fortalecer el perfil de egreso de sus nuevos profesionales

Escuela de Nutrición y Dietética crea alianza con comisión asesora presidencial sobre inocuidad alimentaria

Escuela de Nutrición y Dietética U. de Chile firma alianza con ACHIPIA
 Prof. Paola Bernardita Cáceres, subdirectora Escuela de Nutrición y Dietética; Manuel Miranda y Karen Baracatt, área de vinculación e I+D ACHIPIA; Diego Varela secretario ejecutivo ACHIPIA, y profesora Karen Basfi-Fer, directora de Escuela Nutrición y Dietética.
Paola Bernardita Cáceres, subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética; Manuel Miranda y Karen Baracatt, área de vinculación e I+D ACHIPIA; Diego Varela, secretario ejecutivo ACHIPIA; y profesora Karen Basfi-Fer, directora de la Escuela Nutrición y Dietética.
Según la subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética, prof. Paola Bernardita Cáceres, “la importancia de este convenio es que, gracias al trabajo en conjunto con ACHIPIA, seremos pioneros en incorporar en nuestro plan formativo competencias vinculadas a la cultura de inocuidad validadas por expertos, actores del rubro alimentario, organismos nacionales e internacionales relativos a alimentos y consumidores".
"La importancia de este convenio es que, gracias al trabajo en conjunto con ACHIPIA, seremos pioneros en incorporar en nuestro plan formativo competencias vinculadas a la cultura de inocuidad validadas por expertos, actores del rubro alimentario, organismos nacionales e internacionales relativos a alimentos y consumidores", explica Paola Bernardita Cáceres, subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética U. de Chile.

La Política de Inocuidad Alimentaria para los años 2018-2030 plantea entre sus principios la instalación de una cultura de inocuidad, como expresión del compromiso ético y comportamiento socialmente responsable, así como avanzar en cuanto a calidad alimentaria, promoviendo valores y comportamientos en toda la cadena para ofrecer alimentos seguros y saludables a los consumidores de Chile y el resto del mundo.

Para lograr este objetivo con el que busca proteger la salud de la población, el derecho de los consumidores y fortalecer la competitividad de la industria alimentaria, es necesario mejorar las competencias en el ámbito de la inocuidad y calidad de los alimentos de los distintos actores de la cadena productiva, entre ellos, las y los futuros/as profesionales relacionados con el área de alimentos del país, como las y los nutricionistas.

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la U. de Chile tiene como misión la formación de profesionales nutricionistas cuyo perfil de egreso considera la educación en el área de alimentos y alimentación colectiva, donde la inocuidad y calidad de los productos juega un rol relevante. La malla curricular de la carrera desarrolla temas de inocuidad y calidad desde primer a cuarto año; pero en tercer y cuarto año se dispone de dos cursos con mayor dedicación horaria a este ámbito para culminar movilizando las competencias adquiridas con mayor énfasis en la práctica profesional de Servicios de Alimentación Colectiva (SAC) y, actualmente, en la práctica profesional transversal, que incluye centros de práctica en la industria, en asociaciones productoras de alimentos y en agencias gubernamentales como la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA).

En esta línea, a través del convenio suscrito por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, la Escuela de Nutrición y Dietética y ACHIPIA acuerdan fortalecer el perfil de egreso del profesional nutricionista de la Universidad de Chile, trabajando en conjunto para determinar las competencias necesarias en materia de inocuidad alimentaria y cultura de inocuidad, implementándolas, a modo piloto, en la carrera de Nutrición y Dietética para -posteriormente- replicar el modelo en otras mallas curriculares de carreras técnicas y profesionales del área de alimentos del país.

Según destacó la subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética, profesora Paola Bernardita Cáceres, “la importancia de este convenio es que, gracias al trabajo en conjunto con ACHIPIA, seremos pioneros en incorporar en nuestro plan formativo competencias vinculadas a la cultura de inocuidad validadas por expertos, actores del rubro alimentario, organismos nacionales e internacionales relativos a alimentos y consumidores, respondiendo de forma pertinente a las necesidades que tiene el país en la temática, declaradas en la Política Nacional de Inocuidad, la cual enfatiza la necesidad de contar con profesionales afines a la alimentación competentes y capaces de incorporarse laboralmente en las distintas etapas de la cadena productiva, considerando que Chile es un país productor y exportador de alimentos. Este fortalecimiento del plan de estudios propiciará que nuestros/as egresados/as puedan incorporarse a áreas laborales no tradicionales, como empresas de alimentos, industrias, asociaciones de productores, gremios y/o consumidores, promoviendo una cultura de inocuidad que permita garantizar una alimentación saludable y de calidad a la población”.