La Universidad de Chile, a través del Parque Carén, vincula a personas, instituciones públicas y privadas y colectividades para pensar, crear, experimentar e innovar transdisciplinariamente la construcción de un nuevo Chile con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental y social; fundado en la equidad, la igualdad, la colaboración y el respeto a los derechos humanos.

En el Parque Carén hacemos realidad el mundo que imaginamos.

Más

Prensa

DIC sera anfitrion de congreso nacional de estudiantes de ingenieria

El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, acogerá la nueva versión del encuentro que reunirá a estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Oceánica e Ingeniería Civil en Obras Civiles, en el que se tratarán, entre otros temas, las nuevas tecnologías en la ejecución de túneles de Metro, predicciones hidrológicas en cuencas de alta montaña y el papel de los ingenieros/as civiles como gestores/as del riesgo ante desastres de origen natural.

¿Cómo incorporar esta tecnología en los procesos de enseñanza?

Los desafíos sobre el uso de inteligencia artificial en la educación

Pese a las sorprendentes capacidades demostradas por chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT para dar respuesta a todo tipo de problemas, también se han conocido casos que generan dudas en torno a su confiabilidad. Especialistas de la Universidad de Chile explican que estas tecnologías pueden cometer errores, inventar respuestas e incluso acusar falsamente de plagio, por lo que es fundamental conocer sus limitaciones. No obstante, también coinciden en la necesidad de incorporar su uso como herramienta para fortalecer los procesos de enseñanza y que uno de los mayores desafíos, en esta línea, consiste en repensar el ejercicio de la docencia.